- Institución: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
- Departamento/Servicio: Departamento de Tecnología de Alimentos
- Ubicación:
Ctra. de La Coruña Km 7,5
28040 Madrid
- Sitio web: http://wwwsp.inia.es/Investigacion/Departamentos/tecal
- Persona de contacto:
Margarita Medina Fernández-Regatillo – Antonia María Picón Gálvez
Telf.: (+34) 913476774 – (+34) 913476771
Email: mmedina@inia.es – apicon@inia.es
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Bacterias Nº total de cepas: >1600 Taxones (nº cepas): Lactococcus Lactobacillus Enterococcus Bifidobacterium Cepas de interés biotecnológico y/o probiótico depositadas en la CECT: - Lactobacillus rhamnosus INIA P243 CECT 8314 - Lactobacillus paracasei INIA P272 CECT 8315 - Lactobacillus rhamnosus INIA P344 CECT 8316 - Bifidobacterium breve INIA P734 CECT 8178 - Bifidobacterium longum INIA P678 CECT 8179 - Bifidobacterium breve INIA P734 CECT 8178 ha sido objeto de patente ES P20/23/747 con número de publicación OEPM 2468040. Fuente de aislamiento/Origen:Origen lácteo: -Aislados de leche de distintas especies animales -Queso Origen humano: -Heces de lactante -Leche materna Método de conservación: -80°C Gestión de la información: No se específica. Nivel de caracterización:-Aplicación tecnológica. -Seguridad microbiológica. -Producción de compuestos antimicrobianos naturales (bacteriocinas y reuterina). -Potencial probiótico para uso en alimentos. -Algunas cepas de interés de la colección (4 lactococos, 4 lactobacilos, 2 enterococos y una bifidobacteria) están marcadas con fluorescencia para facilitar su seguimiento en alimentos.
Servicios
Cesión de material para investigación a grupos interesados bajo firma del correspondiente MTA.
Expertise
Palabras clave:bacterias lácticas, bifidobacterias, bacteriocinas, reuterina, cultivos iniciadores, probióticos, productos lácteosResumen:La colección de microorganismos se ha generado durante el desarrollo de las siguientes líneas de investigación:-Mejora de la seguridad microbiológica de alimentos mediante sistemas inhibitorios biológicos.-Bacterias lácticas productoras de bacteriocinas y bacterias productoras de enzimas extracelulares en maduración de quesos.-Caracterización y desarrollo de fermentos autóctonos, a fin de paliar los desequilibrios en los grupos bacterianos presentes en leche cruda.-Aislamiento y caracterización de bacterias de origen humano con propiedades probióticas y tecnológicas.
Certificación de calidad
No dispone.
Breve reseña histórica
Colección de más de 1000 microorganismos de origen lácteo (aislados de leche de distintas especies animales y quesos españoles) iniciada hace más de 30 años. Colección de más de 600 bacterias de origen humano (aisladas de heces de lactante y leche materna) iniciada en el año 2000.