- Universidad
- Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Universidad de Burgos
- Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Extremadura (UNEX)
- Universidad de La Rioja
- Universidad de Murcia (UM)
- Universidad de Salamanca
- Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
- Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC)
- Universitat d'Alacant
- Universitat de València (UV)
- Universitat Politècnica de València (UPV)
- Universitat Rovira i Virgili (URV)
-
AGC (Actinomicetos Gonzalo Cuesta)
Colección de bacterias del orden Actinomycetales (filo Actinobacteria) aisladas de aguas residuales.
-
BIOLEV – UCLM
Colección de levaduras aisladas de ambiente enológico. También de otras industrias alimentarias, flores, animales, aguas… de la región de Castilla-La Mancha.
-
BL-URV-Tarragona
Colección de cepas de bacterias lácticas aisladas sobretodo de vinos, y algunas de uvas y de aceitunas. La mayoría son cepas de Oenococcus oeni.
-
CCM – ENOLAB
Colección de bacterias y levaduras aisladas de procesos de la industria alimentaria, sobre todo de fermentación vínica.
-
Colección de Pochonia chlamydosporia de Brian Kerry
Colección de diferentes cepas de origen mundial del hongo endófito/nematófago.
-
EPSCUPV
Colección de bacterias ácido lácticas aisladas de sidra natural de la provincia de Guipúzcoa y de alimentos fermentados
-
FHSCC (Food Hygiene and Safety Culture Collection)
Colección de bacterias, levaduras y hongos filamentosos aislados de productos cárnicos y productos lácteos.
-
FMR
Colección de hongos filamentosos y levaduras aislados principalmente de suelo y en menor proporción de material vegetal en descomposición y muestras clínicas.
-
IATA-UVEG/RA
Colección de bacterias lácticas, aisladas de productos cárnicos y productos fermentados de origen vegetal, y bacterias patógenas de alimentos.
-
MAESE
La colección MAESE (Microalgas Edáficas del Sureste de España) contiene linajes aislados fundamentalmente del sureste de la península ibérica, de ambientes edáficos, subaéreos y acuáticos.
-
MAPYS (Microorganismos de la Agricultura, Poscosecha Y Sostenibilidad)
Colección de hongos filamentosos, levaduras y bacterias aisladas de instalaciones, transporte y productos frescos hortofrutícolas.
-
MicroBiotec
Colección de bacterias y levaduras aisladas de ambiente enológico.
-
MICROMEN
Colección de levaduras aisladas de ecosistemas vínicos y oleícolas.
-
MICROUPV
Colección de bacterias patógenas aisladas de aguas y alimentos.
-
MJFigueras-URV
Colección de bacterias pertenecientes a los géneros Arcobacter y Aeromonas aisladas de muestras clínicas, agua, peces y otros alimentos.
-
OHM-UBU
Colección de bacterias patógenas de origen alimentario, animal, y hospitalaria principalmente de los géneros Listeria y Salmonella.
-
PROBILAC
Colección de bacterias principalmente, y levaduras, de origen humano y animal.
-
TAXPROMAR
Colección de bacterias de origen marino (agua, bivalvos y peces) de la zona costera de la Comunidad Valenciana.
-
UCLMLAB
Colección de bacterias ácido-lácticas y estafilococos aislados de productos lácteos y bebidas fermentadas.
-
Colección de Algas Simbióticas de la Universitat de València (ASUV)
La colección ASUV de la Universitat de València es un recurso científico de microalgas simbióticas – ficobiontes de líquenes. Esta colección, única en España y una de las pocas a nivel mundial formadas exclusivamente por microalgas simbióticas de líquenes, destaca por las microalgas aisladas a partir de líquenes recolectados en territorios mediterráneos y macaronésicos. En […]
-
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Colección de microalgas aisladas de ecosistemas marinos, estuarino y de agua dulce.
-
Legubiome
Colección de bacterias asociadas a distintas leguminosas, procedentes de tejidos vegetales y de la rizosfera. La colección tiene especial énfasis en el phylum Actinobacteria.
-
HIBRO Culture Collection
Colección perteneciente al grupo HIBRO (PAIDI AGR-170) formada por bacterias patógenas, alterantes y endógenas aisladas de alimentos y ambientes alimentarios.