- Institución: Universidad Politécnica de Cartagena y FITOLAB Sistemas de Diagnóstico Fitosanitario
- Departamento/Servicio: Departamento de Protección Vegetal
- Ubicación:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
Paseo de Alfonso XIII 48
30203 Cartagena (Murcia)
- Sitio web:
http://www.upct.es/dpv
http://www.fitolab.eu/ - Persona de contacto:
Juan Antonio Martínez López – María Ángeles Parra Sáez
Telf.: (+34) 968325765
Email: juanantonio.martinez@uptc.es
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Hongos filamentosos, levaduras y bacterias Nº total de cepas: 940 Taxones (nº cepas): hongos filamentosos (60) levaduras (1) bacterias (13) Fuente de aislamiento/Origen: Instalaciones, transporte, productos frescos hortofrutícolas. Método de conservación: Siembras regulares a corto plazo en cultivo activo y almacenamiento en refrigeración entre 0 y 7°C y los mismos aislados a largo plazo en glicerol – agua a -20ºC. Concretamente se van realizando siguiendo las siguientes recomendaciones de la CECT: -Hongos filamentosos esporulados: conservación de esporas en glicerol 10-15% y -80°C (50% si a -20°C). -Hongos filamentosos no esporulados: conservación en bloques de agar en criotubos con glicerol 10% si a -80°C o al 50% si a -20°C. Gestión de la información: Base de datos informatizada donde vamos catalogando los aislados clasificados inicialmente al nivel del taxón que conocemos. Los aislados se van estudiando para que finalmente todos puedan ser identificados a nivel de especie. Nivel de caracterización:Género (23) Especie (51) Estamos identificando a nivel de especie todos los aislados fúngicos que tenemos clasificados a nivel de género para su total identificación.
Servicios
-Suministro de cepas microbianas a otros grupos de la UPCT o de otras universidades, centros de investigación o empresas.-Preparación de inóculos de microorganismos fitopatógenos a empresas de fitosanitarios y especializadas en ensayos.-Identificación de aislados a nivel de especie de organismos que pueden ser de interés para las empresas de fitosanitarios y los que causan problemas durante conservación, transporte y destino de productos hortofrutícolas.
Expertise
Palabras clave:antagonistas; microbiota de las plantas, microorganismos benéficos, patógenos poscosechaResumen:La sección de fitopatología del Grupo de Investigación Protección de Cultivos de la UPCT trabaja fundamentalmente en colaboración con empresas ofreciendo su oferta tecnológica de I+D+i dentro de las siguientes líneas de investigación:-Caracterización e identificación de microorganismos fitopatógenos de los productos frescos hortofrutícolas durante su almacenamiento y de patologías extrañas o poco frecuentes de los cultivos.-Detección y aplicación de microorganismos que presentan propiedades antagonistas contras los fitopatógenos obtenidos de la microbiota de las plantas.-Alternativas a los fungicidas de síntesis en el control de las enfermedades poscosecha.
Certificación de calidad
No dispone.
Breve reseña histórica
MAPYS nació fruto del trabajo que se lleva realizando con empresas del sector hortofrutícola en tema de fitopatología y patología poscosecha. También de todas aquellas plantas afectadas de enfermedades que nos suministran diversas empresas del sector fitosanitario para la realización de inóculos infectivos en caso de ser necesitados.