Banco Español de Algas (BEA)
Investigadora responsable: Antera Martel Quintana
Tipo de microorganismos: bacterias y microalgas
I+D
Tecnológico
- Identificación de cepas mediante análisis de ADN
- Identificación mediante microscopía
- Recuento de fitoplacton
- Bioprospección, aislamiento de cepas y selección de cepas
- Mantenimiento de colecciones privadas
- Depósito de cepas con fines de patente
- Suministro de cultivos y biomasa
- Citometría de flujo
- Extractos
- Análisis proximal de biomasa, AG y pigmentos
- Consultoría
Formación
Colección Española de Cultivos Tipo (CECT)
Investigadora responsable: Rosa Aznar Novella
Tipo de microorganismos: bacterias, levaduras, hongos filamentosos y arqueas
I+D
Tecnológico
- Depósitos públicos
- Depósitos restringidos
- Depósitos con fines de patente
- Identificación de cepa de hongo filamentoso por métodos moleculares y fenotípicos
- Identificación de cepa de levadura por métodos moleculares
- Secuenciación de una región genómica de levadura/hongo filamentoso (región ITS, beta-tubulina, TEF1, ACT1, etc.)
- Análisis filogenético de levadura/hongo filamentoso a partir de una región genómica
- Secuenciación completa de genoma de levadura/hongo filamentoso
- Secuenciación de una región genómica de bacteria/arquea (recA, gyrB, ftsZ, pyrH, rpoD, mreB, etc.)
- Secuenciación completa de genoma de bacteria/arquea (incluye comprobación previa mediante secuenciación del gen 16S rRNA)
- Secuenciación y análisis de genoma de bacteria/arquea (ensamblado y anotación)
- Análisis filogenético de procariotas
- Identificación de bacteria/arquea mediante secuenciación parcial del gen 16S rRNA
- Identificación de bacteria/arquea mediante secuenciación completa del gen 16S rRNA
- Estudio fenotípico-caracterización morfológica (morfología celular y colonial, Gram KOH, catalasa, oxidasa)
- Contenido en G+C mol% del DNA
- Tipificación molecular
- Composición de ácidos grasos celulares
- Análisis de proteínas mediante MALDI-TOF
- Estudio fenotípico-tiras API
- Estudio fenotípico-Tinción de flagelos
- Estudio fenotípico-actividades enzimáticas extracelulares, PHB
- Custodia de material biológico
- Aislamiento
- Liofilización por encargo
- Asesoramiento en conservación, nomenclatura y taxonomía
- Certificación de documentos
- Emisión de informes
- Extracción de DNA (5ug)
- Extracción de DNA (50ug)
Formación
- Curso de especialización universitaria en conservación y gestión de cepas microbianas
- Cursos a medida
- Estancias formativas bajo demanda – Solicita información en: calidad@cect.org
- Cribado in silico de información asociada a cepas – Solicita información en: calidad@cect.org
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL)
Investigadora responsable: María Victoria Moreno Arribas
Tipo de microorganismos: bacterias y levaduras
I+D
- Biotecnología de levaduras y bacterias lácticas de interés enológico y de la industria cervecera
- Factores que afectan a la liberación del aroma y percepción sensorial (astringencia, textura) durante el consumo de vino
- Vino y salud, microbioma humano (microbiota oral e intestinal). Estudios en humanos (funcionalidad metabólica, modulación de microbiota, biomarcadores de salud) y en sistemas modelo (simgi®)
- Polifenoles del arándano rojo (‘cranberry’) y efecto en infecciones del tracto urinario (UTIs)
- Biobanco de muestras humanas (saliva, heces, orinas, otros fluidos) caracterizadas (individuos sanos y pacientes)
- Identificación de especies microbianas biomarcadoras de salud intestinal y su respuesta a la alimentación (estudio taxonómico y funcional de microbiomas, uso de datos metagenómicos y herramientas bioinformáticas)
Tecnológico
- NOVALINDUS: Planta piloto especializada en desarrollo de nuevos procesos y productos alimentarios funcionales
- Plataforma de metabolómica
- Unidad de técnicas bioanalíticas con dos laboratorios (Microbiología y cultivos celulares) nivel de contención biológica P2. Técnicas analíticas de última generación incluyendo MALDI-TOF MS
- Simgi®: simulador en continuo del proceso de digestión con cinco compartimentos conectados: estómago, intestino delgado, colon ascendente, colon transversal y colon descendente
Formación
- Tendencias actuales del análisis instrumental de alimentos
- Tendencias actuales de la investigación enológica
- Ciencia y tecnología de productos lácteos
- Probióticos y prebióticos: impacto en la salud
- Microbiota intestinal, prebióticos y salud
- Introducción a las técnicas ómicas y su aplicación en ciencia y tecnología de los alimentos (transcriptómica, proteómica, metabolómica y foodómica)
- Análisis sensorial de alimentos
Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
Investigadora responsable: Raquel Virto Resano
Tipo de microorganismos: bacterias y levaduras
I+D
Tecnológico
Formación
Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA)
Investigadora responsable: Amparo Mercedes Querol Simón
Tipo de microorganismos: levaduras
I+D
- Métodos para monitorizar e identificar levaduras inoculadas y alterantes en fermentaciones vínicas, sidra y cerveza
- Selección natural de cepas del género Saccharomyces responsables de la fermentación alcohólica: S. cerevisiae, S. uvarum, S. kudriavzevii e híbridos, así como de otras especies no convencionales
- Caracterización de propiedades enológicas de cepas mediante microbiología predictiva
- Mejora genética de levaduras mediante técnicas no generadoras de OMGs tales como evolución dirigida, hibridación intra e inter-específica
- Regulación génica: RNA-Seq, QPCR
- Bioinformática: secuenciacion de genomas completos y análisis bioinformático, estudios de adaptacion y evolución, QTLs
- Microbiología predictiva de levaduras para indicar la adaptación a los estreses de los diferentes procesos
- Seguridad microbiológica de alimentos
Tecnológico
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Investigadora responsable: Margarita Medina Fernández-Regatillo
Tipo de microorganismos: bacterias
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA)
Investigadora responsable: María Fernández García
Tipo de microorganismos: bacterias y virus
I+D
- Caracterización química y microbiológica de productos lácteos fermentados (quesos)
- Diseño de cultivos iniciadores de quesos autóctonos
- Bioconservación: bacterófagos y bacteriocinas
- Seguridad: aminas biógenas
- Modulación de la microbiota intestinal por nuevos substratos prebióticos
- Análisis de microbiota intestinal en poblaciones humanas
- Aplicación de probióticos para necesidades/poblaciones específicas
- Interacción probiótico/huésped: mecanismos de acción
Tecnológico
- Análisis microbiológico fisicoquímico, detección mezcla leche, aptitud coagulante e inhibidores leche
- Cromatografía líquida
- Cromatografía de gases
- Microbiología: cabinas para el cultivo de anaerobios, PCR, PCR cuantitativa, DGGE
- Técnicas ómicas: genómica, genómica funcional, transcriptómica, proteómica
Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Investigadora responsable: Teresa Aymerich Calvet
Tipo de microorganismos: bacterias y levaduras
I+D
Tecnológico
- APPCC – Higiene y desinfección
- Estudios de vida útil comercial y segura
- Validación de procesos y tecnologías de procesado y conservación de alimentos
- Detección y trazabilidad de microorganismos
- Técnicas de análisis de volátiles, ácidos grasos, prueba de producto, análisis sensorial, perfiles de antibióticos