El Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es un servicio nacional de I+D+i gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC. El BEA tiene como objetivos básicos el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianobacterias.
Banco Español de Algas
Muelle de Taliarte s/n
35214 – Telde
Gran Canaria – España
Tel.: +34 928 133 290
Fax: +34 928 132 830
La Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) es el único Centro de Recursos Microbianos (mBRC) público en España y actúa como depositario y proveedor de bacterias, arqueas, levaduras y hongos filamentosos. Esta alojada en las instalaciones de la Universitat de València donde se convirtió en un servicio (1991) cumpliendo los requisitos como Autoridad Internacional de Depósito de microorganismos para fines de patentes según el tratado de Budapest (IDA, 1992).
Colección Española de Cultivos Tipo (CECT)
Parc Científic Universitat de València
Catedrático Agustín Escardino, 9
46980 – Paterna
Valencia – España
Tel.: +34 963 544 612
El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) es un centro mixto de titularidad compartida entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El CIAL ha tenido como propósito convertirse en un centro de investigación internacional, líder en el campo de las ciencias de la alimentación, la promoción del desarrollo tecnológico y la creación de riqueza y bienestar para la sociedad.
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL)
Campus Universitario de Cantoblanco
C. Nicolás Cabrera, 9
28049 – Madrid – España
Tel.: +34 910 017 900
Fax: +34 910 017 905
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) es una asociación privada sin ánimo de lucro. Se trata de un centro tecnológico que tiene el propósito de ser un referente nacional y de contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario. Desarrolla dos tipos de actividad: captación de conocimiento y transferencia de tecnología a través de: proyectos de I+D, servicios tecnológicos y formación.
Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
Crta-Na134-km 53
31570 – San Adrian
Navarra – España
Tel.: +34 948 670 159
Fax: +34 948 696 127
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su objetivo científico-técnico es llevar a cabo investigación de excelencia sobre la producción de alimentos de calidad de forma sostenible, su seguridad, impacto sobre la salud y aceptación por el consumidor. Las investigaciones del IATA se pueden agrupar en las siguientes líneas de investigación: innovación en alimentos y procesos, seguridad y conservación de alimentos, dieta, microbiota y salud, y biotecnología de los alimentos.
Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA)
Av. Catedrático Agustín Escardino, 7
46980 – Paterna
Valencia – España
Tel.: +34 963 900 022
Fax. +34 963 636 301
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) está adscrito a la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU). El Secretario General de Coordinación de Política Científica es el Presidente del INIA. Como Organismo Público de Investigación es responsable de la coordinación de la investigación en materia de I+D+i agroalimentaria en el ámbito estatal, así como de la ejecución de
proyectos de investigación, en estrecha colaboración con los correspondientes sectores socioeconómicos.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Crta. de La Coruña, km 7,5
28040 – Madrid – España
Tel.: +34 913 473 900
Fax: +34 913 572 293
El Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) pertenece al Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La misión del IPLA es la generación de conocimiento a través de la investigación científica de calidad en Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos a fin de favorecer y/o mejorar la salud y bienestar de los consumidores, la competitividad del CSIC en el Sector Agroalimentario y la transmisión de conocimiento a la sociedad y al sector productivo.
El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) es un instituto de investigación de la Generalitat de Cataluña, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Sus objetivos generales son los de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agroalimentario, facilitar la transferencia de los avances científicos y valorar los avances tecnológicos propios buscando la máxima coordinación y colaboración con el sector público y privado.
Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
08140 – Caldes de Montbui
Barcelona – España
Tel.: (+34) 934 674 040
Fax: (+34) 934 674 042