logo
  • icon icon Facebook
  • icon icon Twitter
  • icon icon LinkedIn
  • icon icon RSS
Español Español
  • English English
Saltar al contenido

Menú

  • Presentación
    • Introducción
    • Integrantes
    • Objetivos y valores
    • Contacto
  • Colecciones
    • REDESMI
      • Tipo de microorganismos
        • Arqueas
        • Bacterias
        • Hongos filamentosos
        • Levaduras
        • Microalgas
        • Virus
      • Fuente de aislamiento
        • Aguas continentales/marinas
        • Alimentos
        • Ambiente industrial
        • Animales
        • Humano
        • Plantas
        • Suelo
      • Tipo de institución
        • Entidad privada
        • Organismo Público de Investigación
        • Universidad
      • Todas las colecciones
    • Públicas
    • Localización geográfica
    • Únete a REDESMI
  • Servicios
    • Cepas
    • Servicios particulares
    • Acceso a infraestructuras
  • Proyectos
  • Formación
  • Recursos de información
  • Novedades
  • iconStrainsApp
logo

alternative

Todas las colecciones

46 colecciones

Únete a REDESMI

Cargando…
Categoría: REDESMI
Ordenar por: Orden de los elementos
  • Fecha de creación
  • Orden de los elementos
  • Aleatorio
Orden: Descendente
  • Ascendente
  • Descendente
  • <strong>AGC (Actinomicetos Gonzalo Cuesta)</strong>

    AGC (Actinomicetos Gonzalo Cuesta)

    Colección de bacterias del orden Actinomycetales (filo Actinobacteria) aisladas de aguas residuales.

  • <strong>AQ</strong>

    AQ

    Colección de levaduras aisladas de ambientes fermentativos y ambientes naturales del grupo de investigación Biología de sistemas en levaduras de interés biotecnológico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (CSIC).

  • <strong>BALIATA</strong>

    BALIATA

    Colección de bacterias lácticas aisladas de productos fermentados, cedidas por otros laboratorios y mutantes para estudios de azúcares y regulación génica.

  • <strong>BIOLEV – UCLM</strong>

    BIOLEV – UCLM

    Colección de levaduras aisladas de ambiente enológico. También de otras industrias alimentarias, flores, animales, aguas… de la región de Castilla-La Mancha.

  • <strong>BL-URV-Tarragona</strong>

    BL-URV-Tarragona

    Colección de cepas de bacterias lácticas aisladas sobretodo de vinos, y algunas de uvas y de aceitunas. La mayoría son cepas de Oenococcus oeni.

  • <strong>CAAL-Labaqua (Colección de Aislados Ambientales de Legionella)</strong>

    CAAL-Labaqua (Colección de Aislados Ambientales de Legionella)

    Colección de bacterias pertenecientes al género Legionella de origen ambiental.

  • <strong>CCAS (Colección de Cultivos Autóctonos del SERIDA)</strong>

    CCAS (Colección de Cultivos Autóctonos del SERIDA)

    Colección de bacterias y levaduras generada de muestras recibidas en el laboratorio oficial y de prospecciones en lagares de Asturias.

  • <strong>CCM – ENOLAB</strong>

    CCM – ENOLAB

    Colección de bacterias y levaduras aisladas de procesos de la industria alimentaria, sobre todo de fermentación vínica.

  • <strong>CCVIEO</strong>

    CCVIEO

    Colección de microalgas nocivas marinas aisladas de aguas españolas y resto de océanos, tanto aguas templadas como tropicales.

  • <strong>CIAL-CSIC</strong>

    CIAL-CSIC

    Colección de levaduras generada en gran parte en el extinto Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI) reestructurado en el actual Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC. Esta colección se ha ampliado en aislados, identificación y caracterización en el CIAL. Actualmente, parte de la colección forma parte de los depósitos públicos de la CECT.

  • <strong>CLI  (Colección de Levaduras del IMIDRA)</strong>

    CLI (Colección de Levaduras del IMIDRA)

    Colección de levaduras aisladas de viñedos y bodegas convencionales y ecológicas de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid”. También de otras regiones españolas.

  • <strong>CMH (Cepas de Microorganismos Halófilos)</strong>

    CMH (Cepas de Microorganismos Halófilos)

    Colección de arqueas y bacterias aisladas de salinas de diferentes ubicaciones de España y Sudamérica, y de pardelas de Gran Canaria.

  • <strong>CLVAAr – CTA</strong>

    CLVAAr – CTA

    Colección formada por levaduras autóctonas aisladas de mostos en fermentación de las distintas Denominaciones de Origen y Denominaciones Geográficas Protegidas de Aragón.

  • <strong>CLVga (Colección de Levaduras Vínicas de Galicia)</strong>

    CLVga (Colección de Levaduras Vínicas de Galicia)

    Colección de levaduras aisladas de uva, mosto y durante la fermentación espontánea de mostos de variedades de uvas autóctonas de Galicia.

  • <strong>CNM-CM – CNM-CL</strong>

    CNM-CM – CNM-CL

    Colección de hongos filamentosos y levaduras aisladas de infecciones humanas.

  • <strong>Colección CNTA</strong>

    Colección CNTA

    Colección de microorganismos presentes en la industria alimentaria (patógenos y alterantes de alimentos, con propiedades biotecnológicas, aislados de análisis rutinarios).

  • <strong>Colección de Pochonia chlamydosporia de Brian Kerry</strong>

    Colección de Pochonia chlamydosporia de Brian Kerry

    Colección de diferentes cepas de origen mundial del hongo endófito/nematófago.

  • <strong>CTC</strong>

    CTC

    Colección de bacterias aisladas en su mayoría de carne, productos cárnicos y ambiente industrial. En menor número, de origen intestinal.

  • <strong>CR-IFAPA</strong>

    CR-IFAPA

    Colección de bacterias rizosféricas, fundamentalmente de los géneros Rhizobium, Sinorhizobium, Mesorhizobium y Bradyrhizobium.

  • <strong>DAIRYSAFE PHAGES</strong>

    DAIRYSAFE PHAGES

    Colección formada por bacteriófagos,aislados de muestras ambientales, que infectan a cepas de Staphylococcus.

  • <strong>EPSCUPV </strong>

    EPSCUPV

    Colección de bacterias ácido lácticas aisladas de sidra natural de la provincia de Guipúzcoa y de alimentos fermentados

  • <strong>FHSCC (Food Hygiene and Safety Culture Collection)</strong>

    FHSCC (Food Hygiene and Safety Culture Collection)

    Colección de bacterias, levaduras y hongos filamentosos aislados de productos cárnicos y productos lácteos.

  • <strong>FMR</strong>

    FMR

    Colección de hongos filamentosos y levaduras aislados principalmente de suelo y en menor proporción de material vegetal en descomposición y muestras clínicas.

  • <strong>HONGOS FITOPATÓGENOS – PROTECCIÓN VEGETAL</strong>

    HONGOS FITOPATÓGENOS – PROTECCIÓN VEGETAL

    Colección de hongos fitopatógenos aislados de material vegetal.

  • <strong>IATA-UVEG/RA</strong>

    IATA-UVEG/RA

    Colección de bacterias lácticas, aisladas de productos cárnicos y productos fermentados de origen vegetal, y bacterias patógenas de alimentos.

  • <strong>IATA-YEALI</strong>

    IATA-YEALI

    Colección de levaduras no convencionales aisladas de alimentos y otros ambientes.

  • <strong>ICPPB</strong>

    ICPPB

    Colección de bacterias fitopatógenas aisladas de plantas.

  • <strong>INIA-TA</strong>

    INIA-TA

    Colección de bacterias aisladas de leche de distintas especies animales y quesos, y de heces de lactante.

  • <strong>IPLA-CLF</strong>

    IPLA-CLF

    Colección de bacterias, hongos filamentosos y levaduras aisladas de productos lácteos y de tracto gastrointestinal humano.

  • <strong>IPLA-CSIC-MH</strong>

    IPLA-CSIC-MH

    Colección de bacterias de origen humano.

  • <strong>LiBCida</strong>

    LiBCida

    Colección de bacterias y levaduras de origen enológico.

  • <strong>MAESE</strong>

    MAESE

    La colección MAESE (Microalgas Edáficas del Sureste de España) contiene linajes aislados fundamentalmente del sureste de la península ibérica, de ambientes edáficos, subaéreos y acuáticos.

  • <strong>MAPYS (Microorganismos de la Agricultura, Poscosecha Y Sostenibilidad)</strong>

    MAPYS (Microorganismos de la Agricultura, Poscosecha Y Sostenibilidad)

    Colección de hongos filamentosos, levaduras y bacterias aisladas de instalaciones, transporte y productos frescos hortofrutícolas.

  • <strong>MEcoHealth (Microbial Ecology Nutrition and Health Collection)</strong>

    MEcoHealth (Microbial Ecology Nutrition and Health Collection)

    Colección de bacterias aisladas de muestras biológicas.

  • <strong>MicroBiotec</strong>

    MicroBiotec

    Colección de bacterias y levaduras aisladas de ambiente enológico.

  • <strong>MICROMEN</strong>

    MICROMEN

    Colección de levaduras aisladas de ecosistemas vínicos y oleícolas.

  • <strong>MICROUPV</strong>

    MICROUPV

    Colección de bacterias patógenas aisladas de aguas y alimentos.

  • <strong>MJFigueras-URV</strong>

    MJFigueras-URV

    Colección de bacterias pertenecientes a los géneros Arcobacter y Aeromonas aisladas de muestras clínicas, agua, peces y otros alimentos.

  • <strong>OHM-UBU</strong>

    OHM-UBU

    Colección de bacterias patógenas de origen alimentario, animal, y hospitalaria principalmente de los géneros Listeria y Salmonella.

  • <strong>PGP-IFAPA</strong>

    PGP-IFAPA

    Colección de bacterias aisladas de suelo y rizosfera de olivo, castaño, de la planta Arthrocnemum macrostachyum y de la planta de la fresa.

  • <strong>PROBILAC</strong>

    PROBILAC

    Colección de bacterias principalmente, y levaduras, de origen humano y animal.

  • <strong>TAXPROMAR</strong>

    TAXPROMAR

    Colección de bacterias de origen marino (agua, bivalvos y peces) de la zona costera de la Comunidad Valenciana.

  • <strong>UCLMLAB</strong>

    UCLMLAB

    Colección de bacterias ácido-lácticas y estafilococos aislados de productos lácteos y bebidas fermentadas.

  • <strong>Colección de Algas Simbióticas de la Universitat de València (ASUV)</strong>

    Colección de Algas Simbióticas de la Universitat de València (ASUV)

    La colección ASUV de la Universitat de València es un recurso científico de microalgas simbióticas – ficobiontes de líquenes. Esta colección, única en España y una de las pocas a nivel mundial formadas exclusivamente por microalgas simbióticas de líquenes, destaca por las microalgas aisladas a partir de líquenes recolectados en territorios mediterráneos y macaronésicos. En […]

  • <strong>Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea</strong>

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Colección de microalgas aisladas de ecosistemas marinos, estuarino y de agua dulce.

  • <strong>Legubiome</strong>

    Legubiome

    Colección de bacterias asociadas a distintas leguminosas, procedentes de tejidos vegetales y de la rizosfera. La colección tiene especial énfasis en el phylum Actinobacteria. 

  • <strong>HIBRO Culture Collection</strong>

    HIBRO Culture Collection

    Colección perteneciente al grupo HIBRO (PAIDI AGR-170) formada por bacterias patógenas, alterantes y endógenas aisladas de alimentos y ambientes alimentarios.

Proyecto financiado por:

Ministerio Economía, Industria y Competitividad

Localización

Redes sociales

Tweets by MicroBioSpain

  • Contacto

© 2022 Copyright MicroBioSpain. Todos los derechos reservados.