Todas las colecciones
46 colecciones
Colección de bacterias del orden Actinomycetales (filo Actinobacteria) aisladas de aguas residuales.
Colección de levaduras aisladas de ambientes fermentativos y ambientes naturales del grupo de investigación Biología de sistemas en levaduras de interés biotecnológico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (CSIC).
Colección de bacterias lácticas aisladas de productos fermentados, cedidas por otros laboratorios y mutantes para estudios de azúcares y regulación génica.
Colección de levaduras aisladas de ambiente enológico. También de otras industrias alimentarias, flores, animales, aguas… de la región de Castilla-La Mancha.
Colección de cepas de bacterias lácticas aisladas sobretodo de vinos, y algunas de uvas y de aceitunas. La mayoría son cepas de Oenococcus oeni.
Colección de bacterias pertenecientes al género Legionella de origen ambiental.
Colección de bacterias y levaduras generada de muestras recibidas en el laboratorio oficial y de prospecciones en lagares de Asturias.
Colección de bacterias y levaduras aisladas de procesos de la industria alimentaria, sobre todo de fermentación vínica.
Colección de microalgas nocivas marinas aisladas de aguas españolas y resto de océanos, tanto aguas templadas como tropicales.
Colección de levaduras generada en gran parte en el extinto Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI) reestructurado en el actual Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC. Esta colección se ha ampliado en aislados, identificación y caracterización en el CIAL. Actualmente, parte de la colección forma parte de los depósitos públicos de la CECT.
Colección de levaduras aisladas de viñedos y bodegas convencionales y ecológicas de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid”. También de otras regiones españolas.
Colección de arqueas y bacterias aisladas de salinas de diferentes ubicaciones de España y Sudamérica, y de pardelas de Gran Canaria.
Colección formada por levaduras autóctonas aisladas de mostos en fermentación de las distintas Denominaciones de Origen y Denominaciones Geográficas Protegidas de Aragón.
Colección de levaduras aisladas de uva, mosto y durante la fermentación espontánea de mostos de variedades de uvas autóctonas de Galicia.
Colección de hongos filamentosos y levaduras aisladas de infecciones humanas.
Colección de microorganismos presentes en la industria alimentaria (patógenos y alterantes de alimentos, con propiedades biotecnológicas, aislados de análisis rutinarios).
Colección de diferentes cepas de origen mundial del hongo endófito/nematófago.
Colección de bacterias aisladas en su mayoría de carne, productos cárnicos y ambiente industrial. En menor número, de origen intestinal.
Colección de bacterias rizosféricas, fundamentalmente de los géneros Rhizobium, Sinorhizobium, Mesorhizobium y Bradyrhizobium.
Colección formada por bacteriófagos,aislados de muestras ambientales, que infectan a cepas de Staphylococcus.
Colección de bacterias ácido lácticas aisladas de sidra natural de la provincia de Guipúzcoa y de alimentos fermentados
Colección de bacterias, levaduras y hongos filamentosos aislados de productos cárnicos y productos lácteos.
Colección de hongos filamentosos y levaduras aislados principalmente de suelo y en menor proporción de material vegetal en descomposición y muestras clínicas.
Colección de hongos fitopatógenos aislados de material vegetal.
Colección de bacterias lácticas, aisladas de productos cárnicos y productos fermentados de origen vegetal, y bacterias patógenas de alimentos.
Colección de levaduras no convencionales aisladas de alimentos y otros ambientes.
Colección de bacterias fitopatógenas aisladas de plantas.
Colección de bacterias aisladas de leche de distintas especies animales y quesos, y de heces de lactante.
Colección de bacterias, hongos filamentosos y levaduras aisladas de productos lácteos y de tracto gastrointestinal humano.
Colección de bacterias de origen humano.
Colección de bacterias y levaduras de origen enológico.
La colección MAESE (Microalgas Edáficas del Sureste de España) contiene linajes aislados fundamentalmente del sureste de la península ibérica, de ambientes edáficos, subaéreos y acuáticos.
Colección de hongos filamentosos, levaduras y bacterias aisladas de instalaciones, transporte y productos frescos hortofrutícolas.
Colección de bacterias aisladas de muestras biológicas.
Colección de bacterias y levaduras aisladas de ambiente enológico.
Colección de levaduras aisladas de ecosistemas vínicos y oleícolas.
Colección de bacterias patógenas aisladas de aguas y alimentos.
Colección de bacterias pertenecientes a los géneros Arcobacter y Aeromonas aisladas de muestras clínicas, agua, peces y otros alimentos.
Colección de bacterias patógenas de origen alimentario, animal, y hospitalaria principalmente de los géneros Listeria y Salmonella.
Colección de bacterias aisladas de suelo y rizosfera de olivo, castaño, de la planta Arthrocnemum macrostachyum y de la planta de la fresa.
Colección de bacterias principalmente, y levaduras, de origen humano y animal.
Colección de bacterias de origen marino (agua, bivalvos y peces) de la zona costera de la Comunidad Valenciana.
Colección de bacterias ácido-lácticas y estafilococos aislados de productos lácteos y bebidas fermentadas.
La colección ASUV de la Universitat de València es un recurso científico de microalgas simbióticas – ficobiontes de líquenes. Esta colección, única en España y una de las pocas a nivel mundial formadas exclusivamente por microalgas simbióticas de líquenes, destaca por las microalgas aisladas a partir de líquenes recolectados en territorios mediterráneos y macaronésicos. En […]
Colección de microalgas aisladas de ecosistemas marinos, estuarino y de agua dulce.
Colección de bacterias asociadas a distintas leguminosas, procedentes de tejidos vegetales y de la rizosfera. La colección tiene especial énfasis en el phylum Actinobacteria.
Colección perteneciente al grupo HIBRO (PAIDI AGR-170) formada por bacterias patógenas, alterantes y endógenas aisladas de alimentos y ambientes alimentarios.