- Institución: Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA)-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Departamento/Servicio: Biotecnología de los alimentos
- Ubicación:
Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA)
C/ Catedrático Agustín Escardino Benlloch 7
46980 Paterna (Valencia/València) - Sitio web: https://www.iata.csic.es/es/investigacion
- Persona de contacto:
Amparo M. Querol Simón
Telf.: (+34) 963900022 ext. 2306
Email: aquerol@iata.csic.es
Contenidos de la colección
Grupo/s microbiano/s: Levaduras Nº total de cepas: ~900 Taxones (nº cepas): Saccharomyces Candida Debaryomyces Dekkera Hanseniaspora Issatchenkia Klyveromyces Metchnikowina Pichia Fuente de aislamiento/Origen: Vinos, sidras. Alimentos y bebidas fermentadas de América Latina. Ambientes naturales: suelo, flores, frutas, exudados de árboles. Método de conservación: -80 °C Gestión de la información: Contacto aquerol@iata.csic.es Nivel de caracterización:Métodos moleculares (RFLP ITS-5,8S y secuenciación de la región D1D2 del 26S), de algunas cepas disponemos de secuencia del genoma.
Servicios
Colaboraciones en proyectos de investigación o con empresas ver aquí
Expertise
Palabras clave:levaduras de interés biotecnológico, vino, cerveza, sidra, fermentaciones tradicionales, identificación molecular, biología de sistemas, genómica, transcriptómica, metabolómica, microbiología predictiva, mejora genética de levaduras, evolución dirigida, hibridaciónResumen:Estamos interesados en estudiar las propiedades de levaduras de interés biotecnológico (principalmente vínicas y cerveceras). Los mecanismos moleculares de respuesta a estrés industriales, el efecto de la interacción entre levaduras durante fermentaciones industriales mediante la utilización de genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica. Todos estos conocimientos son transferidos a la industria desarrollando nuevos cultivos iniciadores o mediante la mejora genética de levaduras por evolución dirigida e hibridación (no GMOs), así como aplicar los estudios metabólicos para desarrollar procesos más amigables con el medio ambiente. También incluimos el estudio de levaduras presentes en alimentos causantes de enfermedades, patógenos emergentes.
Certificación de calidad
No tiene
Breve reseña histórica
La colección se inició en 1995 cuando la Dra. Querol se incorporó al IATA (CSIC). Desde entonces hemos aislado e identificado molecularmente un gran número de levaduras de ambientes fermentativos y naturales, así como aisladas de un gran número de bebidas elaboradas de forma muy tradicional, incluso de pueblos indígenas de Latinoámerica.