- Institución: Colección Española de Cultivos Tipo (Universitat de València)
- Departamento/Servicio:
- Ubicación:
C/ Catedrático Agustín Escardino, 9
46980 Paterna (Valencia/València)
- Sitio web: https://www.uv.es/cect
- Persona de contacto:
Consultar
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Arqueas, bacterias, hongos filamentosos, levaduras Nº total de cepas: 7658 cepas públicas Taxones (nº cepas): Arqueas (102 cepas públicas, 02-08-2018) Bacterias (4129 cepas públicas, 02-08-2018) Hongos filamentosos (1086 cepas públicas, 02-08-2018)Levaduras (2341 cepas públicas 02-08-2018) Fuente de aislamiento/Origen: Consultar catálogo. Método de conservación: Liofilización, criocongelación (-80ºC/-196ºC) y suspensión en agua. Gestión de la información: Software propio Nivel de caracterización:Cepas autentificadas a nivel morfológico y/o molecular. Diferente grado de caracterización en función de la cepa (secuenciación genómica, propiedades biotecnológicas, etc.). Más información.
Servicios
Consultar sección “Servicios” en la página web.
Expertise
Palabras clave:conservación, taxonomía, análisis de genomas, alimentos funcionales, seguridad alimentariaResumen:Taxonomía, filogenia y conservación de bacterias marinas. Bacterias de interés agroalimentario: identificación, caracterización y conservación. Aplicación de métodos de autentificación e identificación de cepas: MALDI-TOF MS y GC FAME. Desarrollo de nuevos marcadores moleculares para hongos y procariotas Estudio de microorganismos halófilos. Desarrollo de nuevas presentaciones para los recursos genéticos microbianos. Optimización de protocolos de conservación para cepas delicadas y recalcitrantes. Exploración de la diversidad microbiana y de su potencial biotecnológico. Participación en proyectos e iniciativas relacionadas con la gestión y función de los Centros de Recursos Microbianos y las Colecciones de Cultivo.
Certificación de calidad
ISO 9001
Breve reseña histórica
Fundada por el Prof. Villanueva como colección de investigación (Madrid, 1960), pasó por varias ciudades españolas hasta llegar a la Universitat de València. La primera edición del Catálogo Público (1976) contenía 436 cepas. En 2018 supera las 7600 cepas y aumenta a un ritmo de 185 depósitos públicos/año desde 2010.