- Institución: Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Departamento/Servicio: Grupo Cultivos Lácteos Funcionales
- Ubicación:
Paseo Río Linares s/n
33300 Villaviciosa (Asturias)
- Sitio web: http://www.ipla.csic.es
- Persona de contacto:
Baltasar Mayo Pérez
Telf.: (+34) 985893345
Email: baltasar.mayo@ipla.csic.es
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Bacterias (principalmente), algunos mohos y levaduras Nº total de cepas: 940 Taxones (nº cepas): Lactococcus (400) Lactobacillus (300) Bifidobacterium (200) Levaduras (25) Penicillium (15) Fuente de aislamiento/Origen:Bacterias lácticas: queso, leche y leches fermentadas, tracto gastrointestinal humano. Mohos y levaduras: proceso de maduración del queso de cabrales. Método de conservación: Glicerol, -80°C. Gestión de la información: Excel Nivel de caracterización:Las cepas se hallan identificadas por técnicas moleculares y, en muchos, casos tipificadas mediante técnicas de RAPD, REP-PCR, o PFGE.
Servicios
-Se cede material para investigación a grupos interesados bajo firma del correspondiente MTA.-Las cepas están también a disposición de las empresas, bajo contratos de cesión y/o licencia.
Expertise
Palabras clave:bacterias ácido-lácticas, bifidobacterias, cultivos iniciadores, fermentos, probióticosResumen:Selección de bacterias ácido-lácticas para su utilización como cultivos iniciadores o adjuntos. Selección de bacterias ácido-lácticas y bifidobacterias para su utilización como probióticos.
Certificación de calidad
No dispone.
Breve reseña histórica
Colección de bacterias ácido-lácticas de queso: inicio en 1985 y los últimos aislados son del año 2007. Se han aislado de quesos Cabrales, Peñamellera, Casín y Genestoso, también de productos lácteos y quesos extranjeros. Colección de cepas intestinales: inicio en el año 2000. Proceden de muestras de heces y mucosa intestinal y las de estómago, de mucosa y jugo gástrico.