- Institución: Universidad del País Vasco (EHU)
- Departamento/Servicio: Química Aplicada (sección microbiología), Facultad de Química
- Ubicación:
Avda. Manuel de Lardizábal, 3
20018, San Sebastián (Guipúzcoa)
- Sitio web: https://www.ehu.eus/es/web/quimicaaplicada/home
- Persona de contacto:
María Teresa Dueñas Chasco
Telf.: (+34) 943018170
Email: mariateresa.duenas@ehu.eus
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Bacterias Nº total de cepas: 80 Taxones (nº cepas): Pediococcus parvulus productoras de un característico (1,3)-β-glucano (36) Pediococcus ethanolidurans (1) Lactobacillus diolivorans (17) Lactobacillus collinoides (15) Lactobacillus suebicus (6) Lactobacillus sicerae (2) Lactobacillus mali (1) Oenococcus oeni (1) Leuconostoc carnosum (1) Fuente de aislamiento/Origen: Mosto de manzana, sidra natural de la provincia de Guipúzcoa y producto cárnico alterado. Método de conservación: Glicerol -80 °C Gestión de la información: Tabla Excel con indicación del año de aislamiento y características biotecnológicas Nivel de caracterización:dentificación y caracterización a distintos niveles
Servicios
No ofrece
Expertise
Palabras clave:bacterias ácido-lácticas, exopolisacáridos, sidra, caracterización biotecnológicaResumen:-Caracterización de bacterias ácido-lácticas aisladas de bebidas alcohólicas. -Exopolisacáridos producidos por bacterias ácido-lácticas. Algunas bacterias ácido-lácticas producen y secretan polisacáridos al medio (exopolisacáridos, EPS). En esta línea de trabajo se realiza una caracterización físico-química de los biopolímeros, así como el análisis de sus beneficios potenciales en la salud, tales como propiedades prebióticas e inmunomoduladoras.-Caracterización funcional de bacterias ácido-lácticas productoras de exopolisacáridos.-Se examina la utilidad de las bacterias ácido-lácticas productoras de EPS en el desarrollo de nuevos alimentos con características funcionales, tales como productos lácteos, cereales o frutas. Se evalúa las propiedades probióticas de las bacteria.
Certificación de calidad
No dispone
Breve reseña histórica
La colección fue iniciada en el año 1993 con el objetivo de conservar aislados de sidra natural que se caracterizan por la producción de exopolisacáridos (homopolisacáridos, un característico (1,3) (1,2)-β-D-glucano y dextrano), y heteropolisacáridos).