- Institución: Centro Oceanográfico de Vigo (Instituto Español de Oceanografía (IEO))
- Departamento/Servicio: Sin especificar
- Ubicación:
Subida a Radio Faro 50-52
36390 Vigo (Pontevedra)
- Sitio web: http://vgohab.es
- Persona de contacto:
Isabel Bravo Portela
Telf.: (+34) 986492111
Email: isabel.bravo@ieo.es
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Microalgas marinas nocivas Nº total de cepas: 354 Taxones (nº cepas):Dinoflagelados principalmente Fuente de aislamiento/Origen: Aguas españolas. Resto de océanos. Aguas templadas. Aguas tropicales. Método de conservación: Se mantienen vivas en medios de agua de mar enriquecida mediante transferencias periódicas Gestión de la información: Base de datos en Microsoft Access Nivel de caracterización:Identificación a nivel de especie.
Servicios
Internos: Propio grupo de investigación.Externos: No presta servicios a usuarios externos. Se han intercambiado/cedido cepas a grupos de investigación de otros países. Esporádicamente se ha vendido alguna cepa a alguna empresa. Algunas cepas se encuentran en otras colecciones de cultivos como la NCMA de EEUU o la SCCAP de Dinamarca.
Expertise
Palabras clave:microalgas nocivas, taxonomía, genética, ciclos celulares, ecofisiología, ecología, producción de toxinasResumenLa colección de cultivos de microalgas nocivas del Centro Oceanográfico de Vigo tiene como objetivo mantener la actual colección, mejorar los métodos de cultivo con el fin de simplificar en lo posible el mantenimiento de la misma y aislar o adquirir nuevas cepas de especies que se consideren necesarias para explicar algún posible caso de daños derivados de ellas, o que sean necesarias para el desarrollo de algún futuro proyecto de investigación.
Certificación de calidad
No dispone.
Breve reseña histórica
Colección iniciada con una cepa de Alexandrium tamarense de la Ría de Vigo aislada el 1 de abril de 1984. La base de datos tiene 1160 registros, aunque actualmente sólo se dispone de 354 cepas. Muchas se han perdido o destruido por falta de interés en ellas y para aligerar la carga de trabajo.