- Institución: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
- Departamento/Servicio: Microbiología industrial – Nuevas estrategias y tecnologías de conservación – Microbiología analítica
- Ubicación:
Crta-Na134-km 53
31570 San Adrián (Navarra)
- Sitio web: https://www.cnta.es
- Persona de contacto:
Raquel Virto Resano
Telf.: (+34) 689884112
Email: rvirto@cnta.es
Contenido de la colección
Grupo/s microbiano/s: Bacterias, hongos filamentosos, levaduras Nº total de cepas: 1100 Taxones (nº cepas): Bacterias lácticas Bacterias acéticas Bacterias patógenas alimentarias Bacterias alterantes de alimentos Levaduras Hongos alterantes de alimentos Hongos patógenos de alimentos Fuente de aislamiento/Origen: Alimentos en general Método de conservación: Glicerol -80 °C Gestión de la información: Excel Nivel de caracterización:Identificación especie por secuencia del gen rRNA 16S Propiedades biotecnológicas (no todas) Propiedades funcionales (no todas)
Servicios
Expertise
Palabras clave:microorganismos presentes en la industria alimentariaResumen:Microbiología Industrial: En CNTA mantenemos e incorporamos de manera continuada nuevas cepas a nuestra colección de bacterias lácticas, levaduras y hongos aislados de fuentes diversas, en su mayoría alimentarias, capaces de aportar diversas funcionalidades nutricionales y tecnológicas (antifúngicas, texturizantes, antibacterianas, antioxidantes…) mediante su control metabólico. La optimización de los procesos fermentativos es otra de las áreas de investigación que permiten el desarrollo de metodologías de mejora de los rendimientos y metabolismo dirigido durante el crecimiento microbiano.Nuevas Estrategias y Tecnologías de Conservación: Trabajamos en el desarrollo y aplicación de tecnologías de conservación físicas, térmicas y no térmicas, tales como alta presión hidrostática, alta presión en combinación con temperatura, radiofrecuencia, pulsos eléctricos de alto voltaje, ultrasonido de alta potencia y plasma frío, así como la investigación en nuevas estrategias basadas en agentes químicos como son uso de cultivos protectores, péptidos bioactivos o conservantes naturales.
Certificación de calidad
-Acreditado desde el año 1997 por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según la norma UNE-EN-ISO/IEC 17025-Certificado según las normas UNE-EN-ISO 9001:2015 y UNE-EN-ISO 14001:2015
Breve reseña histórica
La colección de CNTA tiene 15 años. Es una colección relativamente joven. Muchas de las cepas proceden de proyectos de investigación desarrollados bajo contrato de la mano de empresas socias o clientes de CNTA y su uso está restringido (parcial o totalmente). Otras proceden de proyectos públicos y la propiedad es de CNTA.